INICIO

INICIO

bio_web_aula_167x172.png    

¿Sabes cómo proceder ante una alerta sanitaria?

Con motivo de las últimas alertas sanitarias sucedidas y la alarma creada por las mismas en la población, queremos hacer un pequeño resumen de los requisitos legales en materia de seguridad alimentaria que deben cumplir las tiendas de alimentación y los pasos de actuación a seguir para su correcta gestión. 

¿Cuáles son nuestras obligaciones como establecimiento?

La gestión de la seguridad alimentaria es muy importante en cualquier empresa de alimentación, además de ser obligatoria tanto para las grandes multinacionales como para las pequeñas tiendas de alimentación, restauración, etc.
Esta gestión debe realizarse mediante un procedimiento basada en los principios del APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos) que en el caso de algunos establecimientos puede ser simplificado incluyendo únicamente Planes Generales de Higiene, entre los que se incluyen entre otros, planes de control de agua, de limpieza y desinfección, control de plagas, trazabilidad y control de proveedores, control de alérgenos y controles de temperatura. Todo ello con el objetivo de garantizar que los alimentos que se ofrecen a los consumidores sean seguros.

Además dichos establecimientos deberán estar inscritos en el REGASA (Rexistro Galego Sanitario de Empresas e Establecementos Alimentarios) y sus trabajadores deberán recibir formación en Manipulación de Alimentos de manera continua y adaptada a su puesto de trabajo.

¿Cómo actuar ante una alerta sanitaria?

Cuando una alerta sanitaria es notificada habrá que seguir los pasos indicados en el orden establecido:
  • Confirmar e identificar los productos afectados suministrados e inmovilizar y retirar inmediatamente de la venta los lotes implicados en dicha alerta
  • Empaquetar todos los productos retirados en una caja identificativa, es decir, con una etiqueta del establecimiento del que provienen para seguir su trazabilidad en todo momento
  • Devolver los productos al proveedor mediante el transporte autorizado por éste para su correspondiente abono

Una vez confirmada y comunicada la retirada de los productos del punto de venta, la manipulación de los mismos recae sobre el establecimiento hasta la recogida de los mismos.

En ningún momento puede gestionar usted mismo dichos artículos, de eso se encarga la autoridad competente autorizada para dicho fin, por eso, nunca destruya, tire o venda sin autorización. 

¿Cómo sé si cumplo con las obligaciones establecidas? 

Para todo ello puede contactar con Simbiosis. S. Coop. Galega, dónde un equipo profesional podrá asesorarle y ofrecerle un programa adaptado a sus necesidades y con precios especiales para clientes de Bioselección.
Pincha aquí para ponerte en contacto con ellos